ROMA, 07 Nov. 14 / 10:18 am (ACI/EWTN Noticias).-
La Santa Sede
 se pronunció sobre el trágico caso de los dos jóvenes esposos 
cristianos, padres de 4 hijos, quemados vivos en Pakistán por una turba 
musulmana. La pareja fue injustamente acusada de blasfemia por un 
musulmán.
Sobre este trágico suceso, habló a Radio Vaticano el Presidente del 
Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el Cardenal 
Jean-Louis Tauran: "estoy conmocionado, nos quedamos sin palabras 
obviamente de frente a tales actos de barbarie. Lo que es aún más grave 
es que se ha invocado la religión, en modo específico".
“Una religión no puede justificar tales crímenes. Existe esta ley sobre 
la blasfemia, que es un problema, ¿la comunidad internacional no debería
 intervenir?”
Pensando que muchos cristianos se encuentran actualmente en los brazos 
de la muerte en Pakistán y recordando a Asia Bibi – la madre católica 
que está encarcelada desde 2010 y sobre quien pesa una injusta pena de 
muerte, cuyo caso debe ser visto por la Corte Suprema – y a tantos 
otros, se plantea la necesidad de una acción para solicitar la reforma 
de esta ley.
 Sobre una posible reacción de los líderes musulmanes locales, el 
Cardenal dijo: “¡lo espero! ¡Claro que lo espero! Esto es lo que 
habíamos deseado ya desde el pasado mes de agosto. Por esto, es 
necesario reconocer que las primeras víctimas son los musulmanes, porque
 estos crímenes  dan al islamismo una imagen terrible. Por lo tanto, 
deberían tener todo el interés en denunciar, incluso de una manera 
fuerte".
“Creo que hemos llegado al paroxismo, a lo que san Pablo define ‘el 
misterio de la iniquidad’, es decir,  al mal al ‘estado puro’. ¡Ni 
siquiera los animales se comportan de esta manera!”
Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/vaticano-brutal-asesinato-de-esposos-cristianos-es-barbarie-que-humilla-a-la-humanidad-30349/
Bombas en las iglesias, secuestros,violaciones, asesinatos...propongo una cadena de oración por nuestros hermanos asesinados por su amor a Cristo: os ruego una oración por ellos a lo largo del día...compartamos su dolor y sufrimiento en la distancia, por medio de la oración...
domingo, noviembre 09, 2014
Esposos cristianos quemados vivos en Pakistan
ROMA, 05 Nov. 14 / 11:29 am (ACI).-
“Estamos
 consternados y preocupados. Los cristianos en Pakistán se preguntan 
hoy: ¿en qué país vivimos? La ejecución horrible y bárbara de dos 
esposos cristianos, acusados de blasfemia, es un acto que ofende a la 
justicia, los derechos humanos, la dignidad humana, la civilización, y 
es contrario al Estado de Derecho”, señala el sacerdote dominico P. 
James Channan, Director del “Centro de la Paz” en Lahore (Pakistán).
 El sacerdote hizo estas declaraciones a la agencia vaticana Fides luego 
del brutal asesinato perpetrado ayer por una turba de unos 100 
musulmanes que quemaron vivos a los jóvenes esposos cristianos Shama 
Bibi (28) -que estaba embarazada y que fue golpeada- y Shahzad Masih 
(32), a quienes empujaron a un horno donde se cuecen ladrillos. Este matrimonio tenía dos hijos y dos hijas, el mayor de ellos tenía siete años.
“Hoy nos manifestamos por la Justicia y los Derechos Humanos en Lahore. Sobre la ley sobre la blasfemia, pedimos a la ONU que intervenga”, dijo el presbítero que dirige el citado centro de estudios que participa en el diálogo interreligioso, al comentar el asesinato de los dos cónyuges cristianos, quemados vivos en el distrito de Kasur en Punjab.
“Estoy convencido de que el matrimonio no había cometido blasfemia. E incluso si se demostrara que la acusación era real, existen procedimientos que deben seguirse. No podemos permitir que una turba linche o realice una ejecución en masa creyendo estar por encima de la ley. Esto es un fuerte reclamo para para el gobierno”, señala.
De hecho, prosigue, “en este tipo de episodios de violencia ocurridos en el pasado (en Gojra, en Shantinagar y otros lugares) no ha sido condenado ninguno de los culpables. La impunidad genera violencia. Pedimos que el Comité Especial creado por el Gobierno de Punjab presente un informe con rapidez y haya un castigo ejemplar”.
Para expresar su indignación y exigir justicia y respeto a la ley, diversas organizaciones cristianas y grupos de la sociedad civil que defienden los derechos humanos, junto con ciudadanos musulmanes, se están reuniendo en las calles de Lahore.
“Vamos a pedir también la intervención de la ONU. Para que realice un 
examen objetivo de la ley de la blasfemia, de su explotación y sus 
consecuencias, es urgente realizar un cuidadoso análisis y que sea 
neutral. Pedimos que una comisión especial de la ONU venga a Pakistán. 
Si esta ley no será detenida y corregida, habrá más episodios y 
tragedias como esta”, concluye.
Fuente: https://www.aciprensa.com/
“Hoy nos manifestamos por la Justicia y los Derechos Humanos en Lahore. Sobre la ley sobre la blasfemia, pedimos a la ONU que intervenga”, dijo el presbítero que dirige el citado centro de estudios que participa en el diálogo interreligioso, al comentar el asesinato de los dos cónyuges cristianos, quemados vivos en el distrito de Kasur en Punjab.
“Estoy convencido de que el matrimonio no había cometido blasfemia. E incluso si se demostrara que la acusación era real, existen procedimientos que deben seguirse. No podemos permitir que una turba linche o realice una ejecución en masa creyendo estar por encima de la ley. Esto es un fuerte reclamo para para el gobierno”, señala.
De hecho, prosigue, “en este tipo de episodios de violencia ocurridos en el pasado (en Gojra, en Shantinagar y otros lugares) no ha sido condenado ninguno de los culpables. La impunidad genera violencia. Pedimos que el Comité Especial creado por el Gobierno de Punjab presente un informe con rapidez y haya un castigo ejemplar”.
Para expresar su indignación y exigir justicia y respeto a la ley, diversas organizaciones cristianas y grupos de la sociedad civil que defienden los derechos humanos, junto con ciudadanos musulmanes, se están reuniendo en las calles de Lahore.
Fuente: https://www.aciprensa.com/
Dos cristianos paquistaníes, quemados vivos por una turba de musulmanes
Un vecino les acusó de quemar el Corán, los echaron vivos a un horno
Una pareja cristiana, él de 26 años Shahzad, y ella de 24 años, Shama, 
fueron quemados hasta la muerte por una turba musulmana, de cinco aldeas
 al sur de Lahore (provincia de Punjab), que los habían acusado de haber
 cometido blasfemia, al quemar unas páginas del Corán.
Lo ha comunicado a la Agencia Fides el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill, defensor de los derechos humanos, que ha sido llamado por otros cristianos y ha visto la escena del trágico suceso, en el pueblo “Chak 59”, cerca de la ciudad de Kot Radha Kishan, al sur de Lahore. Ambos, que trabajaba en una fábrica de arcilla, fueron secuestrados y mantenidos como rehenes durante dos días, a partir del 2 de noviembre, en el interior de la fábrica. Esta mañana a las 7.00 horas fueron empujados dentro de un horno donde se cuecen los ladrillos.
Lo ha comunicado a la Agencia Fides el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill, defensor de los derechos humanos, que ha sido llamado por otros cristianos y ha visto la escena del trágico suceso, en el pueblo “Chak 59”, cerca de la ciudad de Kot Radha Kishan, al sur de Lahore. Ambos, que trabajaba en una fábrica de arcilla, fueron secuestrados y mantenidos como rehenes durante dos días, a partir del 2 de noviembre, en el interior de la fábrica. Esta mañana a las 7.00 horas fueron empujados dentro de un horno donde se cuecen los ladrillos.
Según ha explicado a Fides el abogado Gill, el episodio que desencadenó 
la acusación de la supuesta blasfemia, está referido a la muerte 
reciente del padre de Shahzad. Hace dos días, Shama, al limpiar la casa 
del hombre, tomó algunos artículos personales, documentos y hojas que 
consideró inútiles, y hizo un pequeño fuego. Según un hombre musulmán 
que fue testigo de la escena, en ese fuego había páginas del Corán.
El hombre extendió la voz en los pueblos de los alrededores y una multitud de más de 100 personas tomaron como rehenes a los dos jóvenes. Esta mañana se ha producido el trágico final. La policía, alertada por otros cristianos, intervino señalando la muerte y arrestando, para una primera entrevista, a 35 personas.
El abogado Gill dice a Fides: “Es una tragedia, un acto bárbaro e inhumano. El mundo entero debe condenar enérgicamente este episodio que demuestra que en Pakistán se ha incrementado la inseguridad entre los cristianos. Basta sólo una acusación para ser víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Veremos si alguien será castigado por este asesinato”.
El hombre extendió la voz en los pueblos de los alrededores y una multitud de más de 100 personas tomaron como rehenes a los dos jóvenes. Esta mañana se ha producido el trágico final. La policía, alertada por otros cristianos, intervino señalando la muerte y arrestando, para una primera entrevista, a 35 personas.
El abogado Gill dice a Fides: “Es una tragedia, un acto bárbaro e inhumano. El mundo entero debe condenar enérgicamente este episodio que demuestra que en Pakistán se ha incrementado la inseguridad entre los cristianos. Basta sólo una acusación para ser víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Veremos si alguien será castigado por este asesinato”.
Nigeria. Boko Haram imita al Estado Islámico
Unas 10.000 personas han muerto en 
cinco años en Nigeria por el enfrentamiento entre Boko Haram y el 
ejército, unas 700.000 personas dejaron sus hogares, 100.000 de ellas 
huyeron al oriente de Níger, zona árida y pobre; otros miles huyeron al 
norte de Camerún, mientras que cientos de cameruneses han huido de la 
frontera hacia al interior. 
El
 éxito mediático del Estado Islámico de Irak y Siria le ha hecho ganar 
más seguidores y militantes extranjeros, por eso otros grupos islamistas
 han procurado imitarles en su creación de un Califato, la aplicación de
 la sharía, y ahora en la decapitación de rehenes; es posible además que
 realicen más atentados contra los cristianos de Siria, Irak, Líbano, 
Nigeria, Argelia, Egipto, Filipinas y otros países. En Argelia el grupo 
terrorista (separado del Al-Qaeda para el Magreb) decapitó al turista 
francés Hervé Gourdel el 24 de agosto, como venganza por la intervención
 de Francia en los bombardeos sobre el Estado Islámico e intervenciones 
en Malí y Argelia.
Los
 yihadistas del grupo egipcio Ansar Beit al Maqdis ("Seguidores de la 
Casa de Jerusalén") han decapitado tres aldeanos del Sinaí y quemaron la
 vivienda de otro, acusándolos de colaborar con la Inteligencia israelí 
(Mosad) y el Ejército egipcio; el 28 de agosto habían asesinado cuatro 
personas bajo la misma acusación. Así mismo el grupo terrorista Abu 
Sayyaf de Filipinas, amenaza con ejecutar a dos rehenes alemanes 
(esposos), si Alemania no se retira de los ataques contra el Estado 
Islámico.
Boko Haram decapitó siete personas el 6
 de octubre en Ngambu (Estado Borno), afirmando que eran milicianos que 
apoyaban al ejército, y para vengar la muerte de 15 terroristas; en 
septiembre asesinaron 30 personas en Mainok, cerca de Maidiguri.
En la Universidad Federal de Kano asesinaron 13 estudiantes y heridos 47, mientras dos terroristas. Boko Haram, igual que el Estado Islámico, ha asesinado musulmanes que consideran moderados o no se unen a sus acciones, atacando incluso mezquitas.
En la Universidad Federal de Kano asesinaron 13 estudiantes y heridos 47, mientras dos terroristas. Boko Haram, igual que el Estado Islámico, ha asesinado musulmanes que consideran moderados o no se unen a sus acciones, atacando incluso mezquitas.
Mientras
 los países de la Cuenca del lago Chad se han mostrado más afectivos en 
el control de sus fronteras, combatiendo la entrada de personas, armas y
 dinero al grupo terrorista, las tropas de Nigeria se han mostrado 
deficientes, no han logrado rescatar las centenas de chicas 
secuestradas, y sus acciones de represión afectan sobre todo a los 
civiles; los yihadistas han arrebatado armas a los militares, o se las 
han comprado.
Boko Haram sigue sometiendo el Estado 
Borno y parte de Adamawa para fundar un califato, controlan unas cien 
localidades en frontera con Camerún; según el diario The Punch, desde el
 mes de agosto, han ocupado Michika, Ubaen, Gwoza, Buni Yadi, Gamboru 
Ngala, Damboa, Marte, Bama, Bara, Banki, Gulak, Dikwa y Madagali, 
pertenecientes a los estados de Adamawa y Borno; los terroristas están 
invitando a los pobladores a permanecer en sus casas, pero unas 26.000 
personas huyeron de Bama.
Monseñor Oliver Dashe Doeme, Obispo de Maiduguri, afirmó en el periódico Thisday que Boko Haram ha asesinado unos 2.500 de sus fieles, y el propio Obispo debió buscar refugio en la parroquia de Santa Teresa de Yola en el Estado de Adamawa; la Diócesis de Maiduguri cubre el área de tres estados con presencia activa de Boko Haram (Borno, Yobe y una parte de Adamawa).
Monseñor Oliver Dashe Doeme, Obispo de Maiduguri, afirmó en el periódico Thisday que Boko Haram ha asesinado unos 2.500 de sus fieles, y el propio Obispo debió buscar refugio en la parroquia de Santa Teresa de Yola en el Estado de Adamawa; la Diócesis de Maiduguri cubre el área de tres estados con presencia activa de Boko Haram (Borno, Yobe y una parte de Adamawa).
Fuente: 
AFP. "Nigeria y sus vecinos abordan en Niamey la lucha contra Boko Haram". Publimetro, 7 de octubre de 2014. En: http://www.publimetro.co 
Boko
 Haram y Ansar Beit se suman a la táctica del "EI" y decapitan a una 
decena de personas". La Información, 6 de octubre de 2014. En: http://noticias.lainformacion.com
Fides. "Más de 2.500 fieles asesinados por Boko Haram, denuncia Obispo de Maiduguri". 15 de agosto de 2014. En: http://www.fides.org/es
Fides. "Más de 2.500 fieles asesinados por Boko Haram, denuncia Obispo de Maiduguri". 15 de agosto de 2014. En: http://www.fides.org/es
Villaécija, Raquel. "Los yihadistas decapitan al rehén francés retenido en Argelia", 24 de agosto de 2014. En: http://www.elmundo.es 
Genocidio cristiano
El informe de septiembre de 2014 de 
Amnistía Internacional (AI) sobre los crímenes del Estado Islámico (EI) 
en el norte de Iraq, sostiene la limpieza étnica sistemática contra los 
cristianos asirios, y otras minorías. El 70% de los cristianos han 
dejado Irak desde 2003, y el exilio se ha acelerado en 2014. 
Monseñor
 Antoine Audo, arzobispo de Alepo, expresa su preocupación por la toma 
de Alepo, tras la toma de Mosul, y la destrucción de la iglesia armenia 
de Deir el Zor, donde se recordaba el genocidio armenio; en Tikrit 
(Irak) destruyeron la “Iglesia verde”, que data del 700 d. C.  El Estado
 Islámico domina sobre ocho millones de personas con un líder, dos 
suplentes, doce gobernadores y nueve consejos; su brigada Jansaa está 
formada por mujeres que controlan la moral femenina en las calles y 
hogares, y la brigada Hesbé formada por varones controla la moral 
masculina. 
En
 agosto de 2014 murieron unas 7.200 personas por la violencia en Siria, 
por bombardeos y combates, miles de heridos y en Irak el EI secuestró 
más de dos mil mujeres y niños. Un grupo de 126 líderes religiosos 
musulmanes firmaron una carta contra ese grupo, al que acusaron de 
malinterpretar los principios del islam; Il Corriere della Sera publicó 
noticias sobre “Los Schindler musulmanes”, gente de los pueblos que 
ayudan a los cristianos arriesgando su vida. En cercanías de Nínive 
(Siria) cristianos y yazidíes crearon con apoyo kurdo un grupo de 
centinelas, la Dwekh Nawsha ("Brigada martirio") para defenderse.
EEUU inició el 22 de septiembre los 
bombardeos contra el EI en Irak, Raqqa, Deir al Zur y Al Abukamal 
(Siria), pero Amnistía Internacional ha denunciado que los bombardeos 
aéreos occidentales han matado civiles, aumentaron el número de 
desplazados, etc.  
El
 24 de septiembre el fraile dominico Fray Amir Jajé OP, Vicario 
Provincial del Vicariato para el Mundo Árabe, intervino en la ONU 
pidiendo ayuda urgente para los cristianos, dijo: "Hemos sido testigos 
del desplazamiento de más de ciento veinte mil personas, en su mayoría 
cristianos que han sido desterrados, claramente humillados, y despojados
 de sus posesiones, su dinero y sus pertenencias, incluyendo sus 
hogares. Su único crimen ha sido negarse a renunciar de su fe".
Desde 2003 la población cristiana 
asiria ha emigrado de Irak, y en EEUU ya suman 250.000 de ellos, sobre 
todo en Detroit y San Diego; en Mosul, 10.000 cristianos han pedido 
visas para emigrar a Francia, y ya 70.000 dejaron la ciudad (unas mil 
familias se refugiaron en Amman, Jordania). 
En
 Jordania muchas adolescentes sirias han sido forzadas a casarse, hijas 
de madres pobres que temen que las conviertan en esclavas sexuales según
 Save the Children; en Siria el 13% de las casadas son menores de 18 
años, pero en Jordania la cifra se duplica entre las refugiadas, casadas
 con hombres que les llevan diez años de edad por lo menos. 
Fuente: 
Hurtado, Lluís Miquel. "Kobane, la batalla por la frontera siria". El Mundo, 1 de octubre de 2014. En: http://www.elmundo.es 
Mateos
 Pérez, Juan A. "Debilitados y perseguidos. El clamor de los cristianos 
de Irak". Salamanca al día, 1 de octubre de 2014. En: http://salamancartvaldia.es
Noticias sobre los cristianos de Irak en: http://baghdadhope.blogspot.com 
Terrorismo Islámico
Los cristianos, turcomanos, y yazidíes 
(kurdos de religión tradicional) han abandonado ciudades y poblados 
donde han habitado por siglos ante las masacres del Estado Islámico 
(EI); los cristianos han huido de Tal Kaif, Bartela, al Kwair y 
Karamlesh, a menudo a pie hacia Duhok y Zahko. 
El
 19 de julio huyeron los últimos cristianos de Mosul, la segunda ciudad 
del país, "la última familia, la de Bashar Nasih Behnam, discapacitada, 
fue obligada a abandonar su hogar bajo amenaza de decapitación." Mons. 
Nona, Arzobispo católico de Mosul, ha tenido que abandonar su diócesis. 
Líderes
 católicos, anglicanos y evangélicos han levantado su voz en defensa de 
los perseguidos, así como las instituciones de defensa de los Derechos 
Humanos como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional, Christian
 Solidarity Worldwide y Open Doors; ACNUR atiende familias desplazadas 
de Nínive y Mosul; Tearfund atiende cristianos desplazados de Siria. La 
localidad de Ankawa, a las afueras de Erbil, capital del Kurdistán 
iraquí, acoge actualmente unos 70.000 cristianos desplazados. Ayuda a la
 Iglesia Necesitada (entidad católica) llegó a Irak el tercer fin de 
semana de agosto, llevado donaciones. 
“Las
 familias, que han encontrado refugio en iglesias y escuelas, están en 
mejores condiciones que aquellos que todavía duermen en la calle y en 
parques públicos, cuya situación es lamentable”, informa el Patriarca 
Louis Sako I en su carta a AIN; en Donhuk, el número de cristianos 
refugiados supera los 60.000 y su situación es peor que en Erbil.
Mark Arabo, líder de la comunidad 
caldea, relató en una entrevista con la CNN que los yihadistan decapitan
 niños cristianos en Mosul: 
“En
 el parque el Estado Islámico decapita sistemáticamente a los niños, 
poniendo sus cabezas encima de palos y cada vez más niños están siendo 
decapitados. Sus madres son violadas y asesinadas y están colgando a sus
 padres”... “Esto es un genocidio en todo sentido. Ellos (el EI), están 
matando a cada cristiano que ven”. 
El sacerdote argentino Luis Montes, misionero del Instituto del Verbo 
Encarnado, contó el 12 de agosto al diario Clarín. “Hay niños muriéndose
 en el camino por el sol, hay 50 ºC. Hay gente que no tiene para comer, 
que se está enfermando. No se sabe qué va a pasar, si van a poder abrir 
las escuelas. La situación es absolutamente terrible. Estamos hablando 
de cientos de miles de personas. Y ni hablar de las marcas que quedarán 
para el futuro para esas personas. Marcas físicas para los que han sido 
heridos, marcas psicológicas para la gran mayoría”.
De acuerdo con un estudio “del mayor 
especialista de estadística religiosa moderna, David Barret”, los 
mártires cristianos “desde la muerte de Jesús hasta nuestros días han 
sido unos 70 millones, pero de estos, 45 millones (más de la mitad) se 
concentran en el siglo XX y en lo que va del siglo XXI”. 
En el año 2012 el experto aseguró que mataban a un cristiano cada cinco minutos en algún lugar del mundo. 
Fuente: 
Ayuda a la Iglesia Necesitada. Link: https://www.ain-es.org 
Bellocq, Carolina. “Mártires del siglo XXI”. El Observador (Montevideo), 17 de agosto de 2014. En: http://www.elobservador.com.uy 
Ataque en Bangladesh
Bangladesh, con 164 millones de habitantes, es un país de mayoría 
islámica (89%); tiene 15 millones de cristianos (la mayoría católicos), 
muchos de ellos discretos pues sufren amenaza islamista, y son conversos
 de las capas más pobres.
Según informó a Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) el obispo de Dinajpur, Monseñor Sebastian Tudu, el 7 de julio, a las 2 de la mañana, entre 50 y 60 personas armadas atacaron la misión del Instituto Pontificio de Relaciones Exteriores de Boldipukur: la casa parroquial, el convento de las religiosas y la enfermería. Los atacantes golpearon brutalmente a las Monjas, que fueron hospitalizadas en Daca, amenazaron y robaron al párroco, Anselmo Marandy; casi destruyeron el convento y robaron computadores, dinero y muebles, por un valor de unos $13.000 dólares.
Según informó a Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) el obispo de Dinajpur, Monseñor Sebastian Tudu, el 7 de julio, a las 2 de la mañana, entre 50 y 60 personas armadas atacaron la misión del Instituto Pontificio de Relaciones Exteriores de Boldipukur: la casa parroquial, el convento de las religiosas y la enfermería. Los atacantes golpearon brutalmente a las Monjas, que fueron hospitalizadas en Daca, amenazaron y robaron al párroco, Anselmo Marandy; casi destruyeron el convento y robaron computadores, dinero y muebles, por un valor de unos $13.000 dólares.
En la diócesis de Dinajpur sirven 45 
sacerdotes y unas 100 religiosas. “Es algo insólito, pues las religiosas
 gozan de gran respeto en Bangladesh. Al parecer, este ataque es un 
intento de intimidación planificado. Religiosas y sacerdotes son 
atacados porque están comprometidos con los marginados y las minorías. 
La policía está investigando ahora el caso y prometió esclarecerlo”, 
dijo monseñor Tudu. 
“También
 fueron atacados un seminario y los seminaristas por lo que el seminario
 se trasladó a otra diócesis. Sin embargo, el último ataque se dirigió 
evidentemente contra los esfuerzos de los católicos en pro de los más 
pobres del país”. Desde 2010 han aumentado las amenazas contra los 
cristianos de Rangpur, el 20 de marzo un grupo de musulmanes habían 
intentado forzar la puerta de la iglesia de Boldipukur, incómodos porque
 los católicos ayudan a los marginados. 
Unos 2.500 católicos, incluyendo al 
obispo Sebastian Tudu, y unos cien obispos y monjas salieron a protestar
 a las calles de Mithapukur (capital distrital) por el ataque, siendo la
 primera vez que se hace este tipo de manifestación pública en el país. 
En Daca, capital del país unos 500 católicos formaron una cadena humana 
frente al Club Nacional de Prensa para denunciar el ataque, además el 
padre Albert Rozario, secretario de la Conferencia Episcopal, denunció 
la expropiación de tierras tribales por terratenientes Bengalíes 
(musulmanes). 
Fuente: 
AICA. "Atacan un convento de religiosas católicas en Bangladesh". 28 de julio de 2014. En: http://www.aica.org 
Boldipukur- Christ the Saviour, en: https://sites.google.com/site/bdguiber/home/6-english/mission/dinajpur-parishes/boldipukur-1 (en inglés). 
Corraya, Sumon. "Fifty people hold up Catholic Church in Boldipukur". AsiaNews. 7 de agosto de 2014. En: http://www.asianews.it/news 
Vatican Radio. Catholics protest attack on Boldipukur Convent. 6 de julio de 2014. En: http://directory.ucanews.com/news
Nazarenos perseguidos
La situación de los cristianos de Siria
 e Irak empeora cada día, como atestigua el padre Crisóstomo Juan 
Gassali, arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía que 
reside en Argentina. "Desde el comienzo de los acontecimientos en Siria 
en marzo de 2011, y en Irak después de la caída del régimen de Saddam 
Hussein en 2003, empezamos a sentir que había un plan para deshacerse de
 los cristianos de Medio Oriente", aseguró el padre Gassali.
Mosul
 y Bagdad eran las principales diócesis cristianas en Irak y hoy no 
quedan cristianos en Mosul; los islamistas del Estado Islámico (EI, 
antes ISIS) entraron a Mosul hablando de paz y convivencia, pero poco 
después señalaron con la N (Nazarenos) las viviendas de cristianos y les
 exigieron pagar un impuesto, convertirse o marcharse; la catedral de 
San Efrén, la más grande de Mosul, fue convertida en mezquita, otras 
iglesias fueron destruidas, así como el monasterio de San Mateo el 
Hermitaño (monje que fundó el monasterio en el 361). La herencia 
cristiana está en peligro de ser borrada de la región. 
El
 Estado Islámico estableció su "Califato" desde Alepo (Siria) hasta 
Diyala (Iraq); en Irak los cristianos se desplazaron hacia el NE, a 
Kurdistán, y en Siria hacia la costa (O). Los islamistas tomaron Zumar 
(cerca de Mosul), Sinjar (Irak) y otros pueblos a los peshemberga 
(militantes kurdos), provocando el desplazamiento de unas 200.000 
personas; Sinjar, a 50 km de Siria y a 100 km de Mosul, tenía 310.000 
habitantes, muchos de ellos kurdos de religión yazidí (rechazados por 
los sunitas), además de cristianos caldeos y refugiados turcomanos 
chiitas; los islamistas destruyeron el santuario chiita de Sayeda 
Zeinab.
José Tomás, el arzobispo católico 
caldeo de Kirkuk y Sulaimaniya, dijo "Qaraqosh, Tal Kayf, Bartella y 
Karamlesh han sido vaciados de su población original y ahora están bajo 
el control de los militantes"; Qaraqosh era totalmente cristiana y Tal 
Kayf estaba habitada por cristianos y chiita Shabak, ambos grupos 
huyeron.
El 31 de 
julio un misil lanzado por los rebeldes contra la iglesia católica 
armenia de la Santísima Trinidad, en el distrito de al-Meydan (Alepo) 
mató dos religiosas y un hombre, momentos antes de iniciar la Misa. 
Un
 millón de desplazados se ha refugiado en las provincias costeras sirias
 por ataques islamistas y rebeldes, duplicando la población; el último 
flujo de desplazados llega de Alepo; durante el mes de junio, el CICR, 
en colaboración con la Media Luna Roja Siria, ha atendido a unas 450.000
 personas, entre ellas 160.000 desplazados, en las ciudades de Latakia y
 Tartús. 
En internet las redes sociales como Facebook, Twitter, etc., han apoyado campañas como “Todos somos nazarenos” donde se apoya a los cristianos de Irak y el portal católico Aleteia.org presiona a la ONU y la Liga Árabe para poner fin a la persecución; la campaña comenzó cuando la periodista Dalia Al-Aqidi llamó a sus seguidores a comentar la masacre de cristianos bajo ese hashtag. El gobierno francés ha ofrecido asilo a los cristianos y el Papa Francisco les ha mostrado su apoyo.
El Estado Islámico apunta a involucrar a
 Líbano en la guerra provocando guerras sectarias, al atacar Arsal 
(Líbano), ciudad de mayoría sunita rodeada de pueblos chiitas, pero con 
numerosos refugiados sirios y libaneses. 
Hasta
 marzo de 2014 Arsal estuvo en manos del Frente al-Nusra, y tras el 
ataque del EI sus campos de refugiados sufrieron daños; los terroristas 
que fijaron su base en el barrio Al-Hosn; Hezbolá y Siria también apoya 
la campaña militar libanesa contra los islamistas y Arabia envió ayuda 
económica a las Fuerzas Armadas libanesas. 
Fuente: 
AFP. "Los yihadistas conquistan ciudad iraquí de Sinjar, próxima a Siria". 3 e agosto de 2014. En: http://noticias.terra.com.co
Bazán, Fernando. "El cristianismo en Medio Oriente", 7 de agosto de 2014. En: http://noticiasdelibano.blogspot.com
Bazán, Fernando. "El cristianismo en Medio Oriente", 7 de agosto de 2014. En: http://noticiasdelibano.blogspot.com
Infobae. “Avanzada del Estado Islámico amenaza con arrastrar al Líbano a la guerra siria”. En: http://www.infobae.com 
Télam. "Dramático relato de arzobispo siriano ortodoxo sobre persecución". 1 de agosto de 2014. En: http://noticias.terra.com.ar 
Terra Santa News. "Cristianos perseguidos en Iraq y Siria". En: http://www.terrasanctablog.org (video). 
El Estado Islámico persigue a los cristianos
Los cristianos escapan de la 
persecución extrema del Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL, 
ISIS o EI), mientras tienen seguridad en las zonas kurdas; los 
cristianos han huido de Mosul, tomada por los terroristas, y de Qaraqosh
 (o Bakhdida), localidad a 30 km de Mosul.  
Desde
 2004 han sido asesinados un obispo, seis sacerdotes y miles de fieles 
iraquíes, por ello se han exiliado la mayoría de los cristianos; se 
desmintió el secuestro de dos monjas de Mosul. En 2013 Raqqa (Siria) el 
EIIL convirtió la iglesia armenia de Los Mártires, en su sede, 
levantaron su bandera y eliminaron estatuas y cruces, y establecieron un
 impuesto de 250 dólares para los cristianos.
Las
 iglesias, mezquitas, escuelas, centros deportivos y hostales de Kirkuk 
(de mayoría árabe y kurda) han acogido unas 500 familias de desplazados,
 la mayoría de ellos, musulmanes que huyen de Mosul y aldeas vecinas; 
las familias cristianas desplazadas son unas 50. Dos líneas de defensa 
de la milicia kurda Peshmerga protegen Kirkuk desde el 9 de junio de 
2014, también Qaraqosh está bajo protección kurda; Mosul y Qaraqosh 
padecen el desabastecimiento de agua, electricidad y comida, según 
Monseñor Giorgio Lingua, Nuncio Apostólico de Jordania e Irak.
La mayoría de los cristianos de Erbil 
viven en el barrio Ankawa, refugiándose en el Ankawa High School for 
Girls, atendido por voluntarios locales, UNICEF y Safe the Children; 
unas 20.000 personas se hallan refugiadas en este edificio. 
El
 arzobispo de Erbil, Bashar Matti Warda, afirma que está muy preocupado 
por la situación: “Los cristianos estamos en riesgo, y las autoridades 
centrales tienen que reaccionar lo antes posible. Estas personas deben 
permanecer en Iraq, es nuestro deber preservar el cristianismo en este 
lugar.
“Muchos quieren marcharse al 
extranjero, especialmente a Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia, 
donde probablemente serán rechazados. Sin embargo, prefieren arriesgarse
 a la expatriación antes que quedarse aquí, sin ninguna perspectiva. Me 
he puesto en contacto con el Vaticano, necesitamos más ayuda. Sólo con 
los recursos con los que contamos ahora no es suficiente para hacer 
frente a una emergencia como esta”.
El
 arzobispo confirma que hasta ahora el ISIL ha destruido los símbolos 
del cristianismo pero no ha masacrado a sus creyentes: “No tengo 
conocimiento de ninguna matanza. Y me temo que eso se debe al hecho de 
que el ISIL no ha tenido tiempo. Lo que es seguro es que quieren 
echarnos de toda la región”. 
Fuente: 
Fides. "Los cristianos de Kirkuk refugian a los musulmanes perseguidos por los yihadistas". 6 de julio de 2014. En: http://www.periodistadigital.com 
Pistone, Lucas. "Irak: cristianos perseguidos en zona de guerra". 5 de julio de 2014. En: http://www.notimex.com.mx 
Radiovaticana. Il nunzio in Iraq: serve un miracolo per evitare il peggio. 11 de julio de 2014. En: http://baghdadhope.blogspot.com/ 
UNHCR: "They Want to Cleanse the Christianas", 28 de junio de 2014. En: http://www.breatheheavy.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









